Las instalaciones de La Gergaleña, cumple con las máximas garantías de Calidad y Seguridad Alimentaria para la fabricación de sus productos. Todos los procesos de elaboración, almacenamiento y comercialización se realizan según el Sistema de Autocontrol, que es coordinado por el Departamento de Calidad, Seguridad Alimentaria y Medio Ambiente. Todos los empleados de la empresa cuentan con la formación suficiente para llevar a cabo los controles de Calidad y Seguridad durante la producción.
La Gergaleña en su compromiso continuo con la Calidad y Seguridad Alimentaria de sus productos y sus clientes ha implantado de forma voluntaria Protocolos y Certificados que avalan este compromiso. Anualmente la industria es auditada por distintas certificadores homologadas con objeto de hacer cumplir todos los requerimientos adoptados.
IFS – International Food Standar
Es un protocolo técnico de carácter privado. La norma internacional IFS, desarrollada por mayoristas europeos y EEUU, tiene objetivo establecer un marco común que garantice la Seguridad Alimentaria de los productos comercializados. Entre los objetivos que persiguen con este protocolo:
-
- Garantizar la Legalidad y Seguridad Alimentaria de los productos fabricados y comercializados durante toda la cadena de producción.
- Establecer una Norma con un sistema común de evaluación.
- Asegurar el suministro de productos seguros, acordes con sus especificaciones y conformes a la legislación, consiguiendo una reducción de costes y logrando la transparencia en toda la cadena de suministro.
- Asegurar la transparencia y rigurosidad en los sistemas de certificación.
FACE – Fed. Asociaciones de Celíacos de España
Protocolo de autocontrol para que los elaboradores y envasadores de productos alimenticios puedan ofrecer garantías de los productos ofertados a los celíacos. Para la concesión y mantenimiento del certificado de conformidad con el protocolo FACE, se realizan controles periódicos que incluyen labores de auditoría, inspección y ensayo para verificar que el sistema de autocontrol del elaborador minimiza, en lo posible, los riesgos por la presencia de gluten por contaminación en los productos finales.
CAAE – Productos Ecológicos
El Servicio de Certificación CAAE acredita a los operadores del sector de la producción ecológica. Su protocolo cuida de aspectos como:
- Las mejores prácticas ambientales.
- La preservación de recursos naturales.
- Una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos ecológicos.
ELS – Espiga Barrada
El estándar del Símbolo de la Espiga Barrada coincide con el estándar internacional establecido por el Códex Alimentarius de la Organización Mundial de la Salud/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, incorporado en la legislación europea en el Reglamento (CE) 41/2009 (actualmente derogado por el Reglamento de Ejecución (UE) No Reglamento General del Sistema de Licencia Europeo ELS-RG-001 Rev. 02/17 Página 5 de 26 www.celiacos.org 828/2014 de la comisión de 30 de julio de 2014 relativo a los requisitos para la transmisión de información a los consumidores sobre la ausencia o la presencia reducida de gluten en los alimentos).
Se establece que los productos alimenticios para personas celiacas podrán llevar el Símbolo de la Espiga Barrada en su etiquetado, publicidad y presentación si el contenido de gluten no sobrepasa los 20 ppm (mg/kg) en producto final.